La Guardia de Adultos y la Guardia de Pediatría, funcionan todos los días del año.
Si Ud. Concurre al Hospital por una urgencia deberá conocer el funcionamiento de la misma.
Según la sintomatología se definirá la prioridad de atención médica del paciente. El servicio de guardia NO ATIENDE POR ORDEN DE LLEGADA. (ver triage de guardia más abajo)
Al ingresar a la guardia, el paciente deberá anunciarse en la recepción, con su DNI e informando síntomas.
El paciente recibirá la atención médica necesaria.
Los trámites relacionados con la internación se realizan:
– Internación Programada: en la Oficina de Admisión. Ubicación: Planta Baja – Hall Central de Hospital
Requisitos:
-Orden de internación que te entregó tu médico
-DNI
– Internación de Urgencia: en Guardia Central las 24 hs – todos los días del año
Horarios de visita: 17 a 18 hs.
Las pacientes embarazadas se comienzan a atender en el Hospital desde la semana gestacional 32, con excepción a los embarazos de Alto Riesgo los cuales se atienden desde su diagnostico.
Los turnos se sacan de Lunes a Viernes de 09:00 a 11:00 hs
Presentando:
DNI original o fotocopia del paciente
El día del turno se realizará la extracción de sangre y/o entrega de material de 07:30 hs a 09:00 hs.
Entrega de HIV – HISOPADOS de 09:30 a 11:00 hs únicamente.
Los resultados de HIV se retiran PERSONALMENTE con DNI.
No se entregan a ningún familiar o conocido.
Retiro de análisis: Si tu médico te va a ver los análisis en del Hospital, no es necesario que los solicites impresos. Quedan en tu historia clinica del Hospital.
Atención de lunes a viernes
De 7:00 a 13 hs
Sábados de 7:00 a 12 hs
Vacunas Calendario todos los días
Fiebre amarilla Turnos al número (03547) 429282 int. 109 (La vacuna de fiebre amarilla tiene que ser aplicada al menos 10 días antes del viaje )
Covid días martes de 7:00 a 13 hs
Los pacientes que tengan OBRA SOCIAL podrán atenderse con total normalidad en todos los servicios del Hospital.
Al ser un lugar de atención gratuita NO DEBERÁS ABONAR NINGÚN COSEGURO.
Sólo te pedimos que colabores con tu firma en el formulario que te entregará el administrativo cuando recibas una atención.
Atención de lunes a viernes de 10 a 13 hs
Los pacientes con obra social PROFE disponen de farmacias en la ciudad de Córdoba para su atención.
Los recetarios se entregan en dirección, debe estar firmado y sellado por la dirección.
Los pacientes bajo el programa Córdoba Diabetes que usen insulina, deben traer refrigerante. (Procordia)
La farmacia atiende a los pacientes sin cobertura. Si usted tiene obra social debe solicitar la receta a su médico.
Para ingresar a programas debe presentar: DNI – Certificación negativa de Anses y Certificación negativa de Apross.
Hacete el test de VIH, Hepatitis B y C, SIN TURNO, los días Martes y Jueves de 9.00 a 12.00 Hs, con resultados en una semana.
El Consentimiento informado es la declaración de voluntad suficiente efectuada por el paciente o sus representantes legales. Se emite luego de recibir por parte del profesional interviniente información clara, precisa y adecuada con respecto a su estado de salud, tratamientos, procedimientos o cirugías que fueren menester realizar. Además, informa la previsible evolución, los riesgos, las complicaciones o las secuelas. Nadie puede ser sometido a exámenes o tratamientos clínicos o quirúrgicos sin su consentimiento libre e informado, excepto disposición legal en contrario.
El Consentimiento informado podrá ser verbal, con excepción de los casos en los que deberá documentarse por escrito. Las situaciones en las que es necesario requerir un Consentimiento informado específico para cada una son: Internación; Intervención quirúrgica; Procedimientos diagnósticos y terapéuticos invasivos; Procedimientos que implican riesgos según lo determine la reglamentación de la presente ley; Revocación.
Cuando se le entrega un Consentimiento informado, es muy importante que lo lea con atención y evacúe todas sus dudas.
Preguntas frecuentes
Paciente adulto y capaz (mayor de 18 años). En caso que el paciente se encuentre absolutamente imposibilitado para expresar su voluntad al tiempo de la atención médica y no la haya expresado anticipadamente, el consentimiento puede ser otorgado por el representante legal, el apoyo, el cónyuge, el conviviente, el pariente o el allegado que acompañe al paciente, siempre que medie situación de emergencia con riesgo cierto e inminente de un mal grave para su vida o su salud.
La decisión del paciente o de su representante legal, en cuanto a consentir o rechazar la intervención y/o los tratamientos indicados, puede ser revocada en cualquier momento. En los casos en que el paciente o su representante legal revoquen el rechazo dado a la intervenciones y/o tratamientos indicados, el profesional actuante deberá informarle los riesgos y/o alternativas de tal decisión de revocación.